Entrevistas y medios

"Y en cuanto a los héroes y sus aventuras, comencé a pensar cómo conseguir en el público de hoy esa atención que conseguiría Calderón, con Teseo, Jasón y Hércules, cómo involucrar al público de tal manera.(...) Quería conseguir ese público activo."
Entrevista en GODOT
Los prodigios
"Para mí es muy importante que el teatro despierte esas preguntas que a veces tienen o no tienen respuestas o tienen muchas. Eso es lo que me interesa: despertar la pregunta en el espectador y que se vaya con una duda que no tenía antes para buscar certezas nuevas."
"La risa, es el sonido de un grupo en este caso del público, genera comunidad. La risa también es un espejo, desde la risa se puede jugar a la crítica sin señalar, es un juego, pero gracias a este juego llegamos a la sátira. Hay una reflexión acompañada de disfrute."
Entrevista en GODOT
La granja
"Cuando decimos “clásicos”, una palabra y línea temporal tan grande, lo que pretendemos es poder acercar a los jóvenes como nosotros, o a cualquier persona que le pueda interesar, la riqueza de los textos de nuestros antepasados."
Entrevista en Masescena
Compañía
" Y así comenzó la búsqueda por cómo sería hoy ese gran show en el que el público no dejara de asombrarse ante tantos estímulos. Hemos investigado sobre los site specific, el teatro interactivo y el entretenimiento de nuestros días para acercar esta sensación a los espectadores y consumidores de ocio que somos hoy."
"Los espectadores, son un personaje más de la obra. Con un objetivo: tener una visión crítica de lo que sucede en ella y poder modificar la historia o no que están presenciando. La decisión de que sea interactiva es muy consciente, lanza preguntas al público y que puedan resolverlas en directo en la propia obra".
"Los prodigios, también de Calderón, que Noelia Pérez presentó a teatro lleno el pasado julio en el Canal."
"Estamos preparando cualquier lugar del Corral es susceptible de que ocurra algo (...) La dramaturgia es un elige-tu-propia-aventura"